Después de la Segunda Guerra Mundial y grandes crisis financieras a nivel Mundial, dos paises sufrían consecuencias devastadoras qué asolaron a su población. Singapore cayo bajo dominio del Imperio Japonés, uniéndose a la Federación de Malasia en 1963, para posteriormente lograr su independiente el 9 de agosto de 1965 y Corea del Sur tan solo 5 años después en 1965 inicia una Guerra entre comunistas y partidarios de la economía de mercado, que divide el país en dos, siguiendo el paralelo 38. No obstante estas actualmente se han convertido en las dos más grandes potencias económicas del mundo. Este corto ensayo pretende analizar y mostrar algunos factores qué permitieron estos dos grandes Milagros económicos.
Singapur, es un país qué tiene una superficie de 701 Km2 y una población de 5'469,700 habitantes. Tiene un sistema democrático con un solo partido (se asemeja a una dictadura democrática) pese a ser una de las economías más libres y competitivas del mundo. Sin embargo, ha pasado en apenas unas décadas, de ser un país poco industrializado a un país con la mayor riqueza per cápita del mundo. En 1961 crearon la Junta de Desarrollo Económico de Singapur para formular y aplicar nuevas estrategias económicas nacionales, con el fin de acelerar el proceso de industrialización del país, cerraron acuerdos comerciales con grandes compañías petroleras, que establecieron refinerías en el país. Durante las décadas de los 70 y 80, la estabilidad de su gobierno permitió consolidar los sectores de petroquímica, naval, turismo y comunicaciones. Primero, una de sus estrategias ha sido la fuerte protección de los derechos de propiedad, la seguridad jurídica, el cumplimiento de las leyes contra la corrupción generando un clima de seguridad jurídica, tanto para el inversor extranjero como para el nacional, establecieron procedimientos ágiles para la creación de una empresa y el registro de filiales permitiendo así el ingreso de grandes multinationales en su territorio. La no existencia de salario mínimo, aunque está regulada por el Consejo de Nacional de Salarios (1,600 $ mensual x 44 horas laborales semanales), han permitido atraer inversiones de mas 7,000 multinacionales convirtiendose en uno de los mercados mas abiertos al exterior. Segundo, la reducida presión fiscal es otra estrategia importante qué ha permitido fomentar al máximo el emprendimiento, aplicando para ello los impuestos sobre la renta mas bajos del mundo. Este tributo oscila enter 0% (para rentas hasta 20,000$ de ingresos) y 20% (para ingresos mayores a 320,000 $), no existen imposición sobre las ganancias del capital. Los impuestos a Sociedades es del 18% y para empresas nuevas pueden ampararse a grandes excepciones logrando una exhoneración del 50% al 100%. En cuanto a la imposición indirecta, el tipo general de los impuestos apenas es del 7% y los objetivos de la tributación son diferentes para residentes y extranjeros. Tercero, su principal estratégia y la base para su próspera economía es la Educación, qué de hecho es el referente mundial. La lengua oficial es el inglés, utilizada en la enseñanza. La educación primaria con altos niveles académicos esta regulado por El Ministerio de Educación, siendo esta obligatoría hasta el sexto nivel (12 años), donde los alumnos son constantemente evaluados y los maestros quienes desarrollan el roll mas importante tienen salarios similares a los cientificos e investigadores. Actualmente el Estado destina el 3.1% de su PBI en la Educación de sus ciudadanos, logrando así tener una mano de obra calificada qué hace logra reducir el nivel de desempleo a apenas 2%. Estas medinas han permitido al país asiático en apenas cincuenta años liderar la lista de paises con un libertad económica. El PBI de Singapur es de 291.900 millones de dólares, de los cual solo gastan aproximadamente un 15%. Actualmente han pasado de una renta per capita de 427.9 $ en 1960 a 52,888.7 $ en 2015. En los ingresos por servicios representa un 64% del PIB y proporciona el 71% del total del empleo, el industrial representa el 22% y está dominado por los productos electrónicos, seguido de la industria petrolera, química y biomédica.
Corea del Sur, es un país qué tiene una superficie de 100 210 Km2 y una población de 49' 540,000 habitantes. A principios de la decada de los años 60, después de una carencia absoluta de recursos naturales e industriales resultante de los tres años de Guerra civil, Corea impulsa su crecimiento económico basado en el cambio de sus políticas de exportación de industria liviana orientandola a la exportación de industria pesada, en los campos de construcción naval, siderurgia y química. En el Año 1997 una crisis forzó a Corea a solicitar un restate financiero al FMI (Fondo Monetario Internacional), este escenario generó qué el govierno Coreano decida erradicar las empresas deficitarias y realizar una reestructuración económica, logrando normalizar su tasa de crecimiento y registrar nuevamente su superavit. En este proceso, unos 3,5 millones de coreanos se unieron a una campaña de recaudación de oro para ayudar al gobierno a cumplir con el pago de los fondos de ayuda otorgada por el FMI, donde se llegaron a reunir 227 toneladas de oro. Con este acto el mundo queda maravillado ante la participación voluntaria del pueblo surcoreano en el esfuerzo resoluto de pagar sus deudas nacionales. Otra de sus mayores estrategias de desarrollo económico radica en su gran inversión en educación, por aquella época en Corea del Sur el 40% de su población era analfabeta. El gobierno de Corea hace 40 años reconoció la importancia de la educación superior y el desarrollo científico-tecnológico, mediante la transferencia tecnológica desde los centros de investigación a la economía productiva. Por ello, Corea invierte más del doble de su PIB en investigación y desarrollo. Producto de ello es el país qué alberga grandes empresas de tecnología como son LG o Samsung como la mayor empresa en capitalización bursátil del mundo. Otro de los sectores de desarrollo de Corea radica en la producción de automobiles y barcos como Kia, Hundai, Hankook y otras muchas que conforman conglomerados empresariales denominados Chaebol (negocios de familia) qué se caracterizan por su fuerte crecimiento, desarrollo tecnológico, diversificación y una fuerte dimensión empresarial. Hoy la renta per cápita de Corea del Sur es más de 40 veces superior a Corea del Norte, han pasado de una renta percapita de 155.6 $ en 1960 a 27,221.5 $ en el 2015.
En resumen, se pone otra vez de manifiesto que en el destino de las naciones y de sus gentes el buen hacer de sus dirigentes juega el rol más importante. Una de las estrategias de desarrollo económico mas importantes qué generó el crecimiento de ambos paises fué la Educación, la cual constituye un vehículo hacia la formación integral del individuo y su adiestramiento para hacer frente a los retos que a la sociedad se le presente. "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" (N. Mandela).
0 comentarios:
Post a Comment